Razones para aprender a programar
Actualizado: 2 dic 2022

El mundo de la programación ha tenido bastante auge últimamente. Conceptos que antes eran conocidos solo por los más expertos, ahora están al alcance de todos y, en esta era digital, las razones para aprender a programar sobran.
Desde la independencia tecnológica, hasta el hecho de que ser programador está muy bien remunerado, todos hemos sentido curiosidad por aprender programación alguna vez. Ciertamente, una de las principales razones para aprender a programar es reinventarse en un mundo donde cada vez los robots, bots y sistemas automatizados tienen más relevancia; por lo que puedes tomar esto como tu señal para dar ese paso.
Razones para aprender a programar
Si tienes curiosidad por el mundo de la programación, estás pensando en ser programador o solo estás buscando darle un nuevo rumbo a tu vida profesional, hemos preparado una lista de razones por las cuales aprender programación hoy mismo es una buena idea.
Si ya estás aprendiendo y dando tus primeros pasos, no dejes de ver nuestros consejos para aprender a programar.
#1 Es una herramienta que te ayudará siempre
Saber programar, incluso si solo utilizas un lenguaje, ya es una herramienta bastante poderosa para poder lograr diferentes objetivos.
Con el avance de la tecnología, la programación se ha vuelto fundamental, tanto, que se tiene la creencia de que saber programar es como saber sobre los temas técnicos y básicos del hogar (cambiar un foco, reparar una tubería rota, etc.). Por supuesto, no hay punto de comparación con respecto a la complejidad, pero tampoco necesitas ser un experto, todos empezamos a aprender solo con las nociones básicas.
#2 El mundo laboral será mucho más amplio
Para nadie es un secreto que la demanda de programadores es bastante alta en la actualidad; y esto no es coincidencia. Entre más opciones digitales existan, más personal se necesita para crear el código de estos productos (apps, programas, software, etc.).
Dependiendo de las herramientas que sepa manejar y los lenguajes que utilices, un programador tiene muchas más probabilidades de conseguir un puesto laboral rápidamente, en comparación con otras profesiones. Esto también depende de la rama de la programación a la que la persona se dedica, puesto que no todas son solicitadas de la misma forma.
Todo esto sin mencionar que, como ya ha pasado, algunas profesiones están siendo reemplazadas por sistemas automatizados o robots, lo que se traduce como que más personas están propensas a quedarse sin empleo. Si bien existen profesiones atemporales, que siempre van a existir, hay muchas que se están quedando en el pasado.
Si bien esto es una consecuencia del avance de la humanidad, aprender programación es un seguro laboral, puesto que esta es la profesión que apunta a prevalecer en el tiempo y, de hecho, será mucho más solicitada en el futuro.
Los motivos para ser programador, a nivel laboral, se enfocan mucho en que no tendrás que preocuparte de que tu cargo desaparezca o un robot te reemplace.
#3 Serás más independiente tecnológicamente
Quizás tu intención no sea buscar trabajo, sino tener tu propia empresa y ser independiente, ¡la programación puede ayudarte mucho con eso también!
Piénsalo, si tu intención es desarrollar una app innovadora o simplemente quieres tener presencia digital, saber los lenguajes de programación correctos te ayudará a empezar por tu cuenta. Podrás desarrollar algo que vaya más allá de una idea o incluso automatizar tareas, si te enfocas en aprender las herramientas adecuadas.
No tienes que saberlo todo. Muchas personas se dedican a aprender solo unas cuantas herramientas para desarrollar su propia idea o solo crear un producto que puedan vender (una app, un software, etc.).
#4 El trabajo remoto será la norma
Sabemos que el trabajo remoto ahora es bastante común y que no necesitas ser programador para poder trabajar desde casa, pero esta era una de las profesiones pioneras en el trabajo remoto.
Si eres fan del home office y quieres encontrar una profesión en donde no tengas que ir a la oficina y que, de hecho, puedas hacer todo desde casa, ser programador es una excelente idea.
#5 Puedes empezar sin tener un título
La programación no es algo exclusivo de quienes estudiaron una carrera profesional. De hecho, hoy en día es bastante común que las empresas no se fijen demasiado en si tienes un título o no, lo que también aplica en caso de que quieras crear tu propio negocio.
Existen cursos, bootcamps e incluso puedes aprender de forma autodidacta para convertirte en un programador que sepa manejar múltiples herramientas. En la actualidad, esta es una de las principales razones para aprender a programar, puesto que puedes hacerlo siempre y cuando tengas los implementos, la disciplina y la convicción.
Por supuesto, para estudiar programación debes tener nociones básicas y conocimientos previos. Es por eso que hemos preparado un artículo con todo lo que debes saber antes de aprender a programar.
#6 Es una muy buena fuente de ingresos
Otro “secreto” a voces es que los programadores tienen sueldos bastante buenos, siempre y cuando estén en un lugar donde valores su trabajo y su esfuerzo.
No vamos a discutir cuánto puede ganar un programador, pero sabemos que su remuneración suele ser buena, ya que es un trabajo que requiere de muchas habilidades, conocimientos y, sobre todo, esfuerzo.
Muchas personas se dedican a la programación por lo rentable que es, aunque todos sabemos que, para sobrevivir en este mundo, es necesario tener pasión por la tecnología.
#7 Una vez que empiezas, no puedes parar
Así como lo lees. Ser programador o aprender programación no es familiarizarse con un lenguaje y ya, sino que es todo un proceso de aprendizaje y descubrimiento de nuevas herramientas. Si eres un apasionado de la tecnología y la innovación, no te bastará solo con un lenguaje.
Por supuesto, saber un lenguaje implica también saber otras herramientas, como controladores de versiones, procesadores de texto, etc. además de adquirir skills en donde se pondrá a prueba tu creatividad e ingenio. Este no es un camino imposible, pero sí es bastante interesante.
¿Qué hace un programador?
Desde crear código, pasando por desarrollar actualizaciones, hasta encargarse de la ciberseguridad, un programador tiene un gran abanico de opciones para desempeñar en su día a día.
Todo depende de la rama de programación a la que se haya dedicado, experiencia que tengas y habilidades. Pero las opciones son muy variadas y hay un lugar para todos. Existe tanta información, que hemos preparado todo un artículo sobre lo que puede hacer un programador, ya que estamos hablando de un campo muy amplio.